Futuras

Espacio de formación audiovisual expansiva y feminista. Workshops, talleres  y masterclass realizados por reconocidas profesionales del audiovisual chileno y latinoamericano, con el fin de entregar contenidos específicos y herramientas para ampliar las posibilidades laborales.

Formaciones Realizadas

Producción Documental
El objetivo de este taller es entregar herramientas a productoras y/o realizadoras que busquen financiamiento para sus proyectos a través de fondos concursables. Se abordan temáticas como el diseño de producción y presupuesto, plan de financiamiento y mercado, terminando con post producción y distribución. Impartido por: Daniela Espinoza Pinedo, Daniela Camino Valdivia y Liss Orozco Ortíz
Producción de Ficción
Taller enfocado en una comprensión amigable de la postulación de un proyecto a la línea de producción de largometrajes de ficción del Fondo audiovisual. Se revisan en general los contenidos obligatorios para la postulación, poniendo atención en las especificaciones de cada ítem como el formulario principal, presupuesto, planes de financiamiento y distribución, documentos obligatorios y adicionales para adjuntar. Impartido por: Florencia Rodríguez y Mariana Tejos Martignoli
Desarrollo de Animación
El objetivo de este taller es fortalecer proyectos de desarrollo de animación para postular al fondo concursable CNTV. Se busca profundizar en los detalles del proceso de postulación, levantamiento de información del proyecto, ruta de eventos y primeros pasos de producción. El foco principal es la producción, la descripción del equipo de trabajo y técnicas de trabajo en la plataforma de postulación. Impartido por:
Guión Documental
Este taller pone énfasis en los requerimientos formales del Fondo Audiovisual de escritura de guión, de manera expositiva se revisan y enseñan los requerimientos del tratamiento narrativo, carta gantt, sinopsis y desarrollo. Les estudiantes se presentan con ideas o storyline previamente desarrollado junto a una pequeña descripción del estilo de su historia. Impartido por: Susana Díaz
Guión de Ficción
Este taller pone en énfasis los requerimientos formales del Fondo Audiovisual de escritura de guión, de manera expositiva se revisan y enseñan los requerimientos del tratamiento narrativo, carta gantt, sinopsis y desarrollo. Les estudiantes se presentan con ideas o storyline previamente desarrollado junto a una pequeña descripción del estilo de su historia. Impartido por: Lula Almeyda e Isidora Marras.
Guión de Ficción Regional
Este taller pone en énfasis los requerimientos formales del Fondo Audiovisual de escritura de guión, de manera expositiva se revisan y enseñan los requerimientos del tratamiento narrativo, carta gantt, sinopsis y desarrollo. Les estudiantes se presentan con ideas o storyline previamente desarrollado junto a una pequeña descripción del estilo de su historia. Impartido por: Claudia Huaiquimilla
Desarrollo de Cortometrajes
Este taller busca revisar y fortalecer un proyecto de cortometraje que se encuentre en etapa de postulación al Fondo Audiovisual, tanto ficción como documental. Como objetivo se busca resolver dudas y guiar a les participantes para tener una óptima postulación. Impartido por: Alba Gaviraghi
Desarrollo de Webseries
Este taller busca revisar y fortalecer un proyecto de cortometraje que se encuentre en etapa de postulación al Fondo Audiovisual, tanto ficción como documental. Como objetivo se busca resolver dudas y guiar a les participantes para tener una óptima postulación. Impartido por: Josefina Mengibar y Francesc Morales
Lengua de Señas Chilena (NOA y CreA)
Conocer LSCh Básico, enfocado en lo audiovisual, comprender y valorar la Cultura Sorda y reconocer las características generales de la LSCh. Impartido por: Alejandro Hidalgo / Intérprete Karen Schumacher.
Click Here
Edición Accesible (NOA y CreA)
El taller presenta las diferentes Herramientas de Accesibilidad para construir obras audiovisuales con #AccesoUniversal, herramientas con las que personas sordas, ciegas o baja visión, pueden acceder a la información y a los contenidos presentados en obras audiovisuales, diversificando así las experiencias de recepción y aportando a la disminución de las brechas comunicacionales que esta sociedad nos propone. Impartido por: Alejandro Hidalgo, Karen Schumacher, Camila Serrano, Verónica Muñoz.
Click Here

Producción Documental

El objetivo de este taller es entregar herramientas a productoras y/o realizadoras que busquen financiamiento para sus proyectos a través de fondos concursables. Se abordan temáticas como el diseño de producción y presupuesto, plan de financiamiento y mercado, terminando con post producción y distribución.

Daniela Espinoza Pinedo, Daniela Camino Valdivia y Liss Orozco Ortíz

Producción de Ficción

Taller enfocado en una comprensión amigable de la postulación de un proyecto a la línea de producción de largometrajes de ficción del Fondo audiovisual. Se revisan en general los contenidos obligatorios para la postulación, poniendo atención en las especificaciones de cada ítem como el formulario principal, presupuesto, planes de financiamiento y distribución, documentos obligatorios y adicionales para adjuntar

Florencia Rodríguez y Mariana Tejos Martignoli

Producción Documental

El objetivo de este taller es entregar herramientas a productoras y/o realizadoras que busquen financiamiento para sus proyectos a través de fondos concursables. Se abordan temáticas como el diseño de producción y presupuesto, plan de financiamiento y mercado, terminando con post producción y distribución.

Daniela Espinoza Pinedo, Daniela Camino Valdivia y Liss Orozco Ortíz

Desarrollo de Animación

El objetivo de este taller es fortalecer proyectos de desarrollo de animación para postular al fondo concursable CNTV. Se busca profundizar en los detalles del proceso de postulación, levantamiento de información del proyecto, ruta de eventos y primeros pasos de producción. El foco principal es la producción, la descripción del equipo de trabajo y técnicas de trabajo en la plataforma de postulación.

Cecilia Baeriswy Latuz, Andrea Cordones Santos y Catalina Fontecilla

Guión Documental

Este taller pone énfasis en los requerimientos formales del Fondo Audiovisual de escritura de guión, de manera expositiva se revisan y enseñan los requerimientos del tratamiento narrativo, carta gantt, sinopsis y desarrollo. Les estudiantes se presentan con ideas o storyline previamente desarrollado junto a una pequeña descripción del estilo de su historia.

Susana Díaz

Guión de Ficción Regional

Este taller pone en énfasis los requerimientos formales del Fondo Audiovisual de escritura de guión, de manera expositiva se revisan y enseñan los requerimientos del tratamiento narrativo, carta gantt, sinopsis y desarrollo. Les estudiantes se presentan con ideas o storyline previamente desarrollado junto a una pequeña descripción del estilo de su historia.

Lula Almeyda e Isidora Marras.

Guión de Ficción Regional​

Este taller pone en énfasis los requerimientos formales del Fondo Audiovisual de escritura de guión, de manera expositiva se revisan y enseñan los requerimientos del tratamiento narrativo, carta gantt, sinopsis y desarrollo. Les estudiantes se presentan con ideas o storyline previamente desarrollado junto a una pequeña descripción del estilo de su historia.

Claudia Huaiquimilla

Desarrollo de Cortometrajes

Este taller busca revisar y fortalecer un proyecto de cortometraje que se encuentre en etapa de postulación al Fondo Audiovisual, tanto ficción como documental. Como objetivo se busca resolver dudas y guiar a les participantes para tener una óptima postulación.

Alba Gaviraghi

Desarrollo de Webseries

Este taller busca revisar y fortalecer un proyecto de cortometraje que se encuentre en etapa de postulación al Fondo Audiovisual, tanto ficción como documental. Como objetivo se busca resolver dudas y guiar a les participantes para tener una óptima postulación.

Josefina Mengibar y Francesc Morales

Lengua de Señas Chilena (NOA y CreA)

Conocer LSCh Básico, enfocado en lo audiovisual, comprender y valorar la Cultura Sorda y reconocer las características generales de la LSCh.

Alejandro Hidalgo / Intérprete Karen Schumacher.

Edición Accesible (NOA y CreA)

El taller presenta las diferentes Herramientas de Accesibilidad para construir obras audiovisuales con #AccesoUniversal, herramientas con las que personas sordas, ciegas o baja visión, pueden acceder a la información y a los contenidos presentados en obras audiovisuales, diversificando así las experiencias de recepción y aportando a la disminución de las brechas comunicacionales que esta sociedad nos propone.

Alejandro Hidalgo, Karen Schumacher, Camila Serrano, Verónica Muñoz.

Únete a Nosotras Audiovisuales